Uno de los conceptos más importantes de la abogacía son las fuentes del derecho. Cuando un abogado habla de fuentes del derecho nos queremos referir al origen del derecho, aunque existe una corriente más moderna del derecho que habla de medios de expresión del derecho pero la mayoría de las doctrinas hablan de fuentes del derecho.
En cuanto a la clasificación o catalogación de las fuentes del derecho podemos dividirlas entre las fuentes del derecho formales y las fuentes del derecho materiales:
En las fuentes del derecho formales encontramos a la ley, la costumbre y la jurisprudencia. Y en las fuentes del derecho materiales catalogamos a la doctrina, la equidad y, por último, al derecho comparado.
Por ejemplo, la ley es una fuente del derecho formal ya que estamos hablando de una norma imperativa emanada de una autoridad y que tiene la virtualidad suficiente para regir las preguntas de las personas. Y lo mismo ocurre con las costumbres ya que se tratan de hecho sociales.
En cuanto a las fuentes del derecho material, una de ellas es la doctrina y también se puede definir con el concepto de fuentes del derecho material visto antes. Estas fuentes no son obligatorias, y son de opinión a diferencia de las primeras.
En resumen, esta es la clasificación que podemos hacer de las fuentes del derecho sin profundizar en el trabajo que puede realizarse en un despacho de abogados.