En nuestros últimos artículos abordamos el tema de los testamentos, las herencias y los trámites necesarios para acceder a los bienes del fallecido. Hoy te contamos lo que necesitas saber sobre el Certificado de Últimas Voluntades muy importante en este proceso.
Se trata del documento que debemos pedir para saber si el fallecido ha dejado testamento o no. Es decir, El Certificado de Últimas Voluntades, acredita que la persona que nos ha dejado redactó un testamento que ha sido posteriormente aceptado ante notario. Solo así, los herederos podrán tener acceso al mismo y realizar el resto de acciones necesarias.
Como vemos, el Certificado de Últimas Voluntades no se trata del testamento como tal. Suele ser una duda muy común entre los clientes y es importante diferenciarlos para evitar equivocaciones.
El acceso a este documento se puede tramitar de diversas maneras. Gracias a las nuevas tecnologías, es posible hacerlo desde casa a través de Internet. Es muy sencillo, solo debes pedir el formulario 790 una ves hayas entrado a la web del Ministerio de Justicia.
Si prefieres hacerlo de manera presencial, solo tienes que acudir a las oficinas de cualquier Gerencia Territorial, en el Registro Civil o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano.
Cualquiera podrá acceder a este tipo Certificado si aporta la documentación necesaria que es la siguiente:
Para poder acceder al Certificado de Últimas Voluntades, se debe solicitar una vez transcurridos 15 días desde la defunción.
En el caso de que se haga desde el extranjero, hay otras condiciones y documentos a aportar, si necesitas más información, no dudes en confiar en Abogados Arona. Te asesoramos de manera personalizada en temas complicados como este. Llámanos ya sin compromiso.